Results for 'Concepción Capilla Díaz'

1000+ found
Order:
  1.  75
    Impulsiveness and Cognitive Patterns. Understanding the Perfectionistic Responses in Spanish Competitive Junior Athletes.Juan González-Hernández, Concepción Capilla Díaz & Manuel Gómez-López - 2019 - Frontiers in Psychology 10.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  2.  9
    A practical approach to the language of research, un curso para la enseñanza del inglés con fines médicos.María Josefa Moré Peláez, Concepción Bueno Velazco, Isabel del Carmen Pérez Ortiz & Luis Alfredo Díaz Cruz - 2011 - Humanidades Médicas 11 (1):150-184.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3. Lo que se dice y lo que se hace: una perspectiva rortiana sobre la justificación.Justina Diaz Legaspe - 2003 - Dianoia 48 (51):159-165.
    En su trabajo acerca del debate Putnam-Rorty, Luis Robledo supone una concepción reduccionista de la justificación en Rorty, y defiende contra ella la indepen-dencia entre justificación y consenso, a través del argumento de la posibilidad de un consenso sin justificación. A su juicio, el no sostener una independencia tal conduciría a problemas desfavorables para el pragmatismo. En este trabajo buscaré presentar una interpretación alternativa y no reduccionista de la justificación rortiana, que aún sin reconocer una total independencia entre ambas (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  16
    Sociedad civil: una interpretación y una trayectoria.Víctor Pérez-Díaz - 1996 - Isegoría 13:19-38.
    El lector me permitirá quizá que le explique de entrada el propósito y el alcance de este brevísimo ensayo, anticipándole los temas de las tres partes que lo componen. Primero, explico lo que quiero decir con la expresión «sociedad civil». Con este fin, describo un tipo o carácter ideal de sociedad civil, en torno al cual he organizado un esquema conceptual que utilizo desde hace años en un amplio programa de investigación en ciencia social; y esbozo las líneas de demarcación (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  3
    La relación entre la concepción de Kant acerca del origen de la maldad y la deducción de esta a partir de la sensibilidad.Julius Müller & Jorge Aurelio Díaz - 2021 - Ideas Y Valores 70 (175):163-170.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  14
    Conception of university extension from Santiago of Cuba medical sciences.Daniel Sebastián García Torres, Rosandra Díaz Suárez, Miguel Enrique Sánchez Hechavarría & Mirelna Mendoza Ruíz - 2018 - Humanidades Médicas 18 (3):566-575.
    RESUMEN El presente artículo está dirigido a sistematizar una concepción teórica y metodológica que sustente el proceso de extensión universitaria en la carrera de Medicina en Cuba. Entre los resultados se destaca el lugar y papel de la extensión universitaria en el sistema de la formación integral del profesional a la que se asigna una connotación especial, de marcado contenido axiológico, coherente con las necesidades y proyecciones sociales que facilita la formación del educando y fortalece la relación institución-comunidad. Es (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  5
    Razón y responsabilidad.Jorge Aurelio Díaz Ardila - 1992 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 5:37-48.
    El artículo es una defensa de la concepción de la libertad de Spinoza y de su actualidad en el debate moderno de la ética. Los referentes críticos son los planteamientos racionalistas del Siglo XVII, el formalismo ético del siglo XVIII, y la desfiguración de Spinoza en las concepciones de Horkheimer y Adorno.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  4
    Del saber y de lal ibertad. El argumento de Isaiah Berlin contra el determinismo.Juan Bosco Díaz-Urmeneta Muñoz - 1998 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 3:63-82.
    RESUMENLa posicion de Berlin sobre el determiniso fue recibida por muchos como un ataque al alcance de las ciencias huamnas. Su argumentación, sin embargo, sugiere nuevas y sugerentes relaciones entre el conocimiento y la libertad, admeas de una concepcion especifica de la lectura de la historia. En el presente ensayo, que se editará en dos partes, se analiza el argumento de I. Berlin sobre el determinismo, situandolo en las dos discusiones sobre la historia que se desarrollaron tras la II Guerra (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9. Concepciones de la política y legislación.José Ramón Cossío Díaz - 2002 - Isonomía. Revista de Teoría y Filosofía Del Derecho 17:119-156.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  20
    La concepción de la persona en Jacques Maritain. Desde la noción de individuo a la de libertad personal.Arturo Díaz - 2006 - Polis 15.
    En este artículo se intenta entregar una visión sintética de un tema tan complejo como la realidad personal del ser humano. La reflexión de Jacques Maritain alienta y alimenta las perspectivas antropológicas que dan cuenta de la conformación del hombre, de sus características propias, de su ser personal, de su dignidad irrenunciable, de su necesidad de contar con los otros para constituir la sociedad, de proyectarse en el ámbito específico de lo político; y –finalmente– de asegurar, profundizar y extender su (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  11.  22
    La concepción ontoepistémica de Descartes y su presencia en la filosofía contemporánea de la mente.Marcelo Diaz Soto - 2016 - Enrahonar: Quaderns de Filosofía 1:175.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  12
    Influencia de la concepción deliberativa de la democracia en el procedimiento legislativo Colombiano.Andrés Díaz del Castillo Longas - 2013 - Ratio Juris 8 (17):71-93.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13. Familia, educación y empleo. Hacia una concepción integral e integradora.Juan Manuel Díaz-Torres (ed.) - 2004 - Madrid, España: Civitas - Thomson.
    Todo lo que compete al ámbito familiar es fundamental para una correcta vertebración social. Debido a ello, es preciso abordar integral e integradoramente los diferentes aspectos de la política familiar; así, desde los fundamentos de la protección familiar y su importancia dentro del conjunto de instrumentos de políticas de articulación social hasta las claves demográficas que explican y condicionan el futuro de España en el campo de la educación, del empleo, de la seguridad social y del diálogo social, merecen un (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  33
    Crítica de la Razón Moderna.Juan Manuel Díaz-Torres (ed.) - 2008 - Valencia, España: Tirant lo Blanch.
    La superación del racionalismo y del relativismo no ha podido gestarse con fecundidad. Posiblemente porque el absolutismo racionalista -que salva la razón a costa de anular la vida- y el relativismo -que salva la vida negando la razón- se han desplazado en una dimensión única que imposibilitaba la insumisión a ese dilema vertebrado por una concepción absolutista de la verdad y que nos constriñe a instalarnos en alguno de sus términos. La constante aparición del nexo entre los problemas antropológicos (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  24
    Del giro ontológico a la ontología relacional y política, una mirada a la propuesta de Arturo Escobar.Diana Alejandra Díaz Guzmán - 2020 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 41 (123).
    Se analiza la apuesta ontológica de Arturo Escobar a partir de dos formas en las que esta se expresa, para vislumbrar los alcances y limitaciones de esta concepción ontológica. La primera concepción radica en lo que el autor denomina ontología relacional y la segunda versa en la llamada ontología política. El texto está dividido en cuatro apartados, el primero introduce al lector a lo que representa la pregunta por el ser, haciendo hincapié en Martin Heidegger. El segundo expone (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  5
    Del saber y de la libertad. El argumento de isaiah Berlin contra el determinismo.Juan Bosco Díaz-Urmeneta Muñoz - 2016 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 2.
    RESUMENLa posición de i.Berlin sobre el determinismo fue recibida por muchos como un ataque al alcance de las ciencias humanas. Su argumentación, sin embargo, sugiere nuevas y sugerentes relaciones entre el conocimiento y la libertad, además de una concepción específica de la lectura de la historia. En el presente ensayo, que constituye una primera parte del trabajo, se analiza el argumento de I. Berlin sobre el determinismo, situándolo en las dos discusiones sobre la historia que se desarrollaron tras la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  9
    El frío concepto de lo humano. Vínculos feministas prometedores.Elvira Burgos Díaz - 2023 - Resistances. Journal of the Philosophy of History 4 (7):e230113.
    En este trabajo la noción moderna occidental de sujeto se presenta como problema. El objetivo que se persigue es analizar los efectos dañinos y violentos que ocasiona. Se argumenta que el sujeto impermeable, rígido, autónomo, racional, asfixia la vida en su multiplicidad. Con esta finalidad, se realiza una reflexión crítica del dualismo metafísico en la que se mostrará que las aportaciones feministas son las más adecuadas para problematizar al sujeto abstracto descorporalizado y para articular concepciones de la subjetividad menos excluyentes (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  1
    El poder en el pensamiento de Deleuze y Guattari. Aportes filosóficos para la teoría social contemporánea.Germán Alejandro Díaz - 2015 - Astrolabio: Nueva Época 14:144-167.
    En el presente trabajo se pretende elucidar algunos de los aportes posibles de la filosofía deleuzeana a la teoría social y política, a través de un examen de su concepción del poder. La investigación arroja como un primer resultado que dicho examen requiere una reducción metodológica de los conceptos de lo “molar” y lo “molecular” -que constituyen su concepción más general de lo social- a los términos propios de sus desarrollos ontológicos: “virtual” y “actual” o “acontecimiento y “estado (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  4
    ¿Emociones racionales?Daniel Peres Díaz - 2015 - Eikasia Revista de Filosofía 63:217-224.
    Exploro en el presente ensayo las conexiones entre emoción y razón, partiendo de la hipótesis de acuerdo con la cual la división tradicional entre ambos espacios no se sostiene. A la luz de los más recientes avances en ciencia cognitiva, podemos afirmar que los procesos racionales y de toma de decisiones están imbuidos, en numerosas ocasiones, por factores emocionales, los cuales no obstaculizan sino que contribuyen a mejorar nuestra comprensión de lo real y de «los otros»; esto es, la inteligencia (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  7
    Garzón, Iván. "Leo Strauss y la recuperación de la racionalidad política clásica." Díkaion, 23.18 (2009): 297-314.Jorge Aurelio Díaz - 2021 - Ideas Y Valores 70 (177):193-194.
    RESUMEN Los estudios actuales sobre la mentira priman su lado epistémico y desatienden los aspectos morales. Tal distinción es clara en los intentos de diferenciar la mentira de la intención de engañar, y tienen como contrapartida una concepción de la verdad realista. Por ello, las interpretaciones que cuestionan o minimizan la existencia de la Verdad tienden a ser rechazadas, y parece que tampoco podrían abordar satisfactoriamente la mentira. En este artículo cuestionaremos dicha asunción, mostrando cómo un autor del Renacimiento, (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  15
    Naturaleza, conflicto y locura en Kant: el concepto de sinrazón positiva.Ricardo Teruel Díaz - 2021 - Con-Textos Kantianos 1 (13):35-65.
    Este artículo pretende indagar en la concepción de la locura desarrollada por el filósofo Immanuel Kant a lo largo de su trayectoria intelectual. Para llevar a cabo esta indagación el autor adopta una interpretación naturalizada del transcendentalismo kantiano desarrollada por Eugenio Moya Cantero en sus trabajos sobre el pensador alemán. Se pretende con ello conciliar dos planos de la investigación kantiana que han sido tradicionalmente contrapuestos: facticidad y transcendentalidad, quid facti y quid juris. Este planteamiento ofrece una razón humana (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  7
    Presentación.Jorge Aurelio Díaz - 2013 - Ideas Y Valores 62 (152):267-297.
    RESUMEN Se analiza si la versión de la justicia como equidad, presentada en El liberalismo político, es genuinamente una concepción política. Se examina el problema de la razonabilidad de las doctrinas comprehensivas, y se indaga luego si el argumento en dos etapas afecta la integridad estructural del liberalismo político. Se concluye que J. Rawls fracasa en su intento de justificar un liberalismo independiente de una doctrina comprehensiva de carácter liberal. ABSTRACT The article analyzes whether the conception of justice as (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  16
    Phenomenology of Affectivity: form, color and image in Kandinsky’s abstract painting.Myriam Díaz Erbetta - 2020 - Alpha (Osorno) 51:9-23.
    Resumen: El presente artículo analiza el problema de la afectividad en la concepción de la Fenomenología de la vida del filósofo francés Michel Henry, quien la concibe como fundamento de la subjetividad y esencia de la manifestación. Henry realiza un análisis de la obra del pintor Vasily Kandinsky, y muestra cómo la pintura abstracta, no figurativa, logra expresar en los colores y formas aquello invisible que es la esencia de la pintura y que coincide a su vez con la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  10
    Philosophy, philosophy of sciences and the question of realism.Marcelo Díaz Soto - 2018 - Alpha (Osorno) 46:199-214.
    Resumen El artículo se estructura en torno a dos ejes: la concepción de la filosofía como una actividad extremadamente recursiva en su aplicación al saber científico, a la ética y a la pedagogía; la discusión en torno al realismo y al papel que le cabe a las representaciones en la explicación de la cognición. Se pone énfasis en mostrar la plausibilidad de los enfoques antirrepresentacionistas o constructivistas en las ciencias cognitivas, en la medida que estos enfoques pretenden superar las (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25. Pensamiento y Acción. Fundamentos filosóficos y pedagógicos.Juan Manuel Díaz-Torres (ed.) - 2017 - Berlín, Alemania: Editorial Académica Española.
    La presente obra hace un recorrido filosófico y pedagógico sobre el pensamiento y la acción. Estructurada en dos partes -Realidad, persona y conocimiento, y Relaciones humanas y formación-, aborda temas tan esenciales como actuales. Los procesos antropológicos, éticos y pedagógicos de optimización y de adecuación de las personas exigen, de manera necesaria, un planteamiento inicial que aborde la cuestión de la finalidad, pues todo objetivo, por parcial, responde a una concepción global previa. Ésta se estructura conforme al conocimiento que (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  15
    Subjectivity and Living Work in Michel Henry’s Phenomenology of Life.Myriam Díaz Erbetta - 2017 - Cinta de Moebio 60:254-267.
    Resumen: A partir de sus análisis en torno a la realidad económica y social en el pensamiento de Marx, el filósofo francés Michel Henry propone que el fundamento de la economía es la subjetividad, o más bien la vida, pues es el trabajo, en cuanto “praxis viviente”, lo que define la realidad. El trabajo viviente produce y mantiene en el ser a los otros elementos de la economía, es el único que produce valor. El trabajo de cada sujeto, bajo esta (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27. Teoría del Conocimiento Pedagógico. Estructura, forma y relaciones.Juan Manuel Díaz-Torres (ed.) - 2019 - Berlín, Alemania: Editorial Académica Española.
    La presente obra culmina un análisis pedagógico ajustado a lo que su propia naturaleza le exige, y que no es otra cosa que rigor, coherencia, adaptabilidad y altura de miras. De la misma manera que las cicatrices personales, siendo un indicativo de la existencia que hemos sobrellevado, no deciden nuestro destino, los contextos pueden condicionar concepciones, ideas, perspectivas, creencias y anhelos, pero nunca los determinan unívocamente. La finalidad de la educación ha de ser elevar, no complacer, armonizando lo firme y (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  5
    Deleuze y la dramatización del concepto.Santiago Diaz - 2023 - Revista Disertaciones 12 (1):23-41.
    La filosofía deleuziana ha pasado por reiteradas críticas desde la ortodoxia de la academia, debido a su fuerte impronta de innovación en muchos de los aspectos estrictamente disciplinares que la filosofía tradicionalmente ha tomado como propios. En el presente trabajo, siguiendo fundamentalmente la propuesta de su última obra ¿Qué es la filosofía? (1991), se intenta un retrato de la concepción deleuziana de la filosofía, entendida como creación de conceptos, a partir de una serie de movimientos (dramatizar, fabular e intervenir) (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29. Kant y el cultivo de los sentimientos morales: pistas para una educación de los aspectos.Cristhian Almonacid Díaz - 2012 - Revista de Filosofia: Universidad Católica de la Santísima Concepción 11 (3):11-22.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30. La actual crisis ambiental bajo la mirada de la Iglesia y el Estado.Iván Valenzuela Díaz & Karla Faúndez Falcón - 2011 - Revista de Filosofia: Universidad Católica de la Santísima Concepción 10 (3):127-150.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  7
    Realismo ingenuo e intencionalismo: un camino intermedio en busca de una relación interpretativa con el entorno.Maximiliano Díaz García - 2022 - Revista de Filosofia: Universidad Católica de la Santísima Concepción 21 (2):97-109.
    En filosofía de la percepción el relacionamiento con el entorno es el terreno donde el Realismo Ingenuo y el Intencionalismo se posicionan como dos posturas contrarias. La primera de ellas presenta una explicación que satisface al que busca un esclarecimiento del relacionamiento íntimo en la presentación del entorno durante la percepción, mientras que la otra teoría podría satisfacer a aquellos que buscan un esclarecimiento de la manera en la cual el entorno se presente de tal o cual modo a diferentes (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  22
    Hoyos, Luis Eduardo y Stepanenko, Pedro, eds. La Crítica de la razón pura: una antología hispanoamericana. Colección Biblioteca Abierta 461. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia; Universidad Nacional Autónoma de México, 2017. 342 pp. [REVIEW]Jorge Aurelio Díaz - 2018 - Ideas Y Valores 67 (167):317-319.
    RESUMEN Una vez que el foco de la reflexión pasa de las teorías ideales a la aplicación de la justicia social, centrada en las instituciones de las sociedades democráticas, se requiere prestar especial atención a los estilos de vida. Estos tienen una alta incidencia en cómo la justicia es realizada y afectan tanto a la desigualdad económica como a la disponibilidad de los recursos naturales. En nuestras sociedades es posible establecer restricciones a los estilos de vida, especialmente en aquellos casos (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33. La Concepción humanista Del arte.Luis Chaparro Caballero - 2001 - Cuadernos Sobre Vico 13 (14):365-370.
    Estudio bibliográfico / A bibliographical study of: Ernesto Grassi, Retorica come filosofia. La tradizione umanistica, trad. di Roberta Moroni, a. c. di Massimo Marassi, La Città del Sole, Napoli, 1999, pp. 198 . E.H. Gombrich, Imágenes Simbólicas. Estudios sobre el arte del Renacimiento, 2, versión castellana de Remigio Gómez Díaz, Editorial Debate, Madrid, 2000, pp. 244.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  11
    Alegorización de la Inmaculada Concepción: un ciclo de azulejos limeño y un sermón cusqueño.Andrea Lozano Vásquez & Patricia Zalamea Fajardo - 2021 - Co-herencia 18 (35):101-132.
    El presente artículo pretende mostrar que la formación clásica recibida en el Seminario de San Antonio Abad en el siglo xvii del Cuzco virreinal fue determinante en los procesos de alegorización que están en la base del proyecto intelectual del ciclo de azulejos de la capilla de la Inmaculada Concepción de la Catedral de Lima, concebido por Vasco de Contreras y Valverde, y del panegírico a la Inmaculada escrito por Espinosa Medrano en 1670. Su forma particular de alegorizar (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35. El poder representado: Alfonso V el magmanimo (1416-1458).Capilla Aledón & Gema Belia - 2007 - Res Publica 18 (1).
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36. Axiología sistémica: cibernética, semiótica y neuroética del valor.David Ernesto Díaz Navarro - 2023 - Revista Colombiana de Filosofía de la Ciencia 23 (46):123-164.
    El presente artículo tiene como objeto llevar a cabo un estudio pragmático y analítico sobre la acción de valoración, el valor y los valores a la luz de la ciencia semiótica y de la ciencia cibernética. Por ello, se desarrollará un proceso axiológico que ilustre cómo sucede el ingreso, la transición y la salida de códigos morales en función de un esquema cognitivo. Así pues, el proceso axiológico se postula, primero, en fundamento de tres sistemas: de mentalidad, de valores y (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  37.  21
    The development of a clinical policy ethics assessment tool.Diego José Garcia-Capilla, Alfonso Rubio-Navarro, Maria José Torralba-Madrid & Jane Rutty - 2019 - Nursing Ethics 26 (7-8):2259-2277.
    Introduction: Clinical policies control several aspects of clinical practice, including individual treatment and care, resource management and healthcare professionals’ etiquette. This article presents Clinical Policy Ethics Assessment Tool, an ethical assessment tool for clinical policies that could be used not only by clinical ethics committees but also by policy committees or other relevant groups. Aim: The aim of this study was to find or create a tool to identify ethical issues and/or confirm ethical validity in nursing practice policies, protocols and (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  20
    Two proposals for group signature schemes based on number theory problems.R. Duran Diaz, L. Hernandez Encinas & J. Munoz Masque - 2013 - Logic Journal of the IGPL 21 (4):648-658.
  39.  23
    Indigenous populations in Mexico: Medical anthropology in the work of Ruben Lisker in the 1960s.Edna Suárez-Díaz - 2014 - Studies in History and Philosophy of Science Part C: Studies in History and Philosophy of Biological and Biomedical Sciences 47:108-117.
  40.  99
    Pejorative Terms and the Semantic Strategy.E. Diaz-Leon - 2020 - Acta Analytica 35 (1):23-34.
    Christopher Hom has recently argued that the best-overall account of the meaning of pejorative terms is a semantic account according to which pejoratives make a distinctive truth-conditional contribution, and in particular express complex, negative socially constructed properties. In addition, Hom supplements the semantic account with a pragmatic strategy to deal with the derogatory content of occurrences of pejorative terms in negations, conditionals, attitude reports, and so on, according to which those occurrences give rise to conversational implicatures to the effect that (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   4 citations  
  41.  48
    History, objectivity, and the construction of molecular phylogenies.Edna Suárez-Díaz & Victor H. Anaya-Muñoz - 2008 - Studies in History and Philosophy of Science Part C: Studies in History and Philosophy of Biological and Biomedical Sciences 39 (4):451-468.
    Despite the promises made by molecular evolutionists since the early 1960s that phylogenies would be readily reconstructed using molecular data, the construction of molecular phylogenies has both retained many methodological problems of the past and brought up new ones of considerable epistemic relevance. The field is driven not only by changes in knowledge about the processes of molecular evolution, but also by an ever-present methodological anxiety manifested in the constant search for an increased objectivity—or in its converse, the avoidance of (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   20 citations  
  42.  24
    History, objectivity, and the construction of molecular phylogenies.Edna Suárez-Díaz & Victor H. Anaya-Muñoz - 2008 - Studies in History and Philosophy of Science Part C: Studies in History and Philosophy of Biological and Biomedical Sciences 39 (4):451-468.
  43.  78
    Can We Motivate Students to Practice Physical Activities and Sports Through Models-Based Practice? A Systematic Review and Meta-Analysis of Psychosocial Factors Related to Physical Education.Manuel Jacob Sierra-Díaz, Sixto González-Víllora, Juan Carlos Pastor-Vicedo & Guillermo Felipe López-Sánchez - 2019 - Frontiers in Psychology 10.
    Adults (more than 18 years old) are likely to reproduce the habits that they acquired during childhood and adolescence (from 6 to 16 years old). For that reason, teachers and parents have the responsibility to promote an active and healthy lifestyle in children and adolescents. Even though every school subject should promote healthy activities, Physical Education (PE) is the most important subject to foster well-being habits associated to healthy lifestyle during sport practice and other kinds of active tasks. Indeed, there (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   5 citations  
  44.  61
    The Long and Winding Road of Molecular Data in Phylogenetic Analysis.Edna Suárez-Díaz - 2014 - Journal of the History of Biology 47 (3):443-478.
    The use of molecules and reactions as evidence, markers and/or traits for evolutionary processes has a history more than a century long. Molecules have been used in studies of intra-specific variation and studies of similarity among species that do not necessarily result in the analysis of phylogenetic relations. Promoters of the use of molecular data have sustained the need for quantification as the main argument to make use of them. Moreover, quantification has allowed intensive statistical analysis, as a condition and (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   9 citations  
  45.  26
    Blood Diseases in the Backyard: Mexican "indígenas" as a Population of Cognition in the Mid-1960s.Edna Suárez-Díaz - 2017 - Perspectives on Science 25 (5):606-630.
    Between December 14 and 20, 1965, the World Health Organization Scientific Group on Haemoglobinopathies and Allied Disorders metatthe Geneva agency's headquarters. The group comprised eight well-known physicians including Tulio Arends, a leading Latin American human geneticist from the Venezuelan Institute for Scientific Investigations. Others came from North America, Northern and Southern Europe, the Middle East and South East Asia, an array that reflected the delicate geopolitical equilibriums of postwar international health programs, but also the development of highly specialized biomedical research (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   6 citations  
  46.  29
    Making room for new faces: evolution, genomics and the growth of bioinformatics.Edna Suárez-Díaz - 2010 - History and Philosophy of the Life Sciences 32 (1).
  47.  65
    Molecular evolution: concepts and the origin of disciplines.Edna Suárez-Díaz - 2009 - Studies in History and Philosophy of Science Part C: Studies in History and Philosophy of Biological and Biomedical Sciences 40 (1):43-53.
    This paper focuses on the consolidation of Molecular Evolution, a field originating in the 1960s at the interface of molecular biology, biochemistry, evolutionary biology, biophysics and studies on the origin of life and exobiology. The claim is made that Molecular Evolution became a discipline by integrating different sorts of scientific traditions: experimental, theoretical and comparative. The author critically incorporates Timothy Lenoir’s treatment of disciplines , as well as ideas developed by Stephen Toulmin on the same subject. On their account disciplines (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   12 citations  
  48. Evaluative Disagreements.Justina Diaz Legaspe - 2016 - Teorema: International Journal of Philosophy (1):67-87.
    A recent quarrel over faultless disagreements assumes that disputes over evaluative sentences should be understood as regular, factual disagreements. Instead, I propose that evaluative disagreements should be understood in Lewisian terms. Language use works like a rule-governed game. In it, the assertion of an evaluative sentence is an attempt to establish one value as default in the conversation; its rejection, in turn, is in most cases the refusal to accept this move.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  49.  21
    The Molecular Basis of Evolution and Disease: A Cold War Alliance.Edna Suárez-Díaz - 2019 - Journal of the History of Biology 52 (2):325-346.
    This paper extends previous arguments against the assumption that the study of variation at the molecular level was instigated with a view to solving an internal conflict between the balance and classical schools of population genetics. It does so by focusing on the intersection of basic research in protein chemistry and the molecular approach to disease with the enactment of global health campaigns during the Cold War period. The paper connects advances in research on protein structure and function as reflected (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   4 citations  
  50.  40
    Explainable Artificial Intelligence in Data Science.Joaquín Borrego-Díaz & Juan Galán-Páez - 2022 - Minds and Machines 32 (3):485-531.
    A widespread need to explain the behavior and outcomes of AI-based systems has emerged, due to their ubiquitous presence. Thus, providing renewed momentum to the relatively new research area of eXplainable AI (XAI). Nowadays, the importance of XAI lies in the fact that the increasing control transference to this kind of system for decision making -or, at least, its use for assisting executive stakeholders- already affects many sensitive realms (as in Politics, Social Sciences, or Law). The decision-making power handover to (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
1 — 50 / 1000